Order:
  1.  31
    “Habermas, Rorty y la relación entre la verdad y la justificación”.Pilar Salvá Soria - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:229-243.
    This article aims to clarify the relationship between the Truth and Justification in the philosophies of Jürgen Habermas and Richard Rorty from their discussions. The thesis that I advocate is that the relationship between Truth and Justification depends on the Ontological and Epistemological assumptions that each maintains and is not a matter of conditions of speech as stated by Habermas.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  1
    Posverdad y Richard Rorty.Pilar Salvá Soria - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):179-198.
    Posverdad ha sido recientemente definida como la manipulación deliberada de una realidad con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Al mismo tiempo, esta idea se ha asimilado, en variadas ocasiones, a discursos postmetafísicos como el de Richard Rorty. Este artículo pretende esclarecer la concepción de verdad de Richard Rorty y abordar la errónea asociación de su pensamiento posmoderno con el surgimiento de la posverdad en el ámbito político contemporáneo. Aunque se ha vinculado la posverdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Richard Rorty versus Plato's Unique Image: A Central but Belated Project.Pilar Salvá Soria - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:12-39.
    RESUMEN El artículo examina el origen del proyecto rortiano de acabar con la imagen única de Platón. En su escrito autobiográfico, Trotsky las orquídeas silvestres, Rorty describe su trayectoria filosófica y presenta su alternativa a Platón como pensada desde su más pronta juventud. Sin embargo, como vamos a mostrar, el proyecto central de acabar con la imagen única de Platón no es algo que esté pensado ni se dé desde un principio en sus obras. Defendemos que, pese a lo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark